La Integración Empresarial
La Organización Mundial del Turismo (OMT) define la integración como una “estratégia de negocios por la que se agrupan, mediante acuerdoa distintas empresas, independientemente del tipo de actividad a que cada una se dedique”.
Tipología
Son multiples los criterios que se pueden empliear, así como las alternativas posibles dentro de cada uno.
1. Nivel al que se encuentran las empresas
Se diferencian entre integración horizontal y vertical.
· La horizontal – se presenta cuando se agrupan las empresas que se encuentran al mismo nivel dentro del canal de comercialización. Es bastante habitual cuando las empresas que intervienen quieren beneficiarse de una mayor capacidad de concentración, volumen de fabricación…
Puede observarse varias posibilidades:
- La unión de empresas que realizan distinto tipo de actividad dentro del sector turístico. Por ejemplo, la agrupación entre una línea aérea y una empresa de alquiler de vehículos.
- Organizaciones que desarrollan la misma actividad. Por ejemplo, la adquisición de una compañía hotelera o al unión de varias compañias aéreas en una alianza mundial.
· La vertical – se presenta al agruparse empresas sitiadas en niveles distintos del canal.
Las dos opciones más habituales:
- La integración vertical hacia delante, que asocia un miembro del canal con otro que le sigue en la cadena. Es el caso de fabricante con mayorista (línea aérea con turoperador), de fabricante con minorista (hotel con agencia de viaje), o fabricante con mayorista y con minorista (líneas aéreas con mayoristas y con agencias de viajes minoristas).
La casuística fabricante-mayorista-minorista resulta cada vez más frecuente tanto a nivel nacional como internacional.
- La integración vertical hacia atrás, suele desarrollarse con la intención de controlar las materias primas que permiten el funcionamiento de la actividad. Por ejemplo, las asociaciónes entre líneas aéreas y compañias de catering.
2. La vinculación existente entre ellas
Según la vinculación existente entre las empresas se puede habler:
· Integración corporativa – recoge procesos de asociación con transmisión accionarial. En estos caso puede producirse la disolución de de una o de las entidades asociadas o no.
· Integración contractual – se afirman acuerdos concretos de cooperación entre las empresas que se integran, existinendo derechos y obligaciones para cada una.


No hay comentarios:
Publicar un comentario